Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: sigradi2006_c048c
Paper title: I+D _ Ideación Digital en la Arquitectura Actual
Authors: Bruscato Portella, Underléa
Summary: Parece haber culminado el debate sobre la representación digital en arquitectura aceptando dibujar los planos finales por ordenador, pero reservando la ideación inicial a los bosquejos y maquetas. Sin embargo varios estudios de arquitectura contemporáneos están demostrando que se pueden concebir obras singulares y relevantes con técnicas digitales. Estos recursos gráficos permiten entender las características de los proyectos, pero también sugieren formas de trabajo y consideraciones de diseño. Constituyéndose en medios privilegiados para conocer nuevos procedimientos y posturas arquitectónicas, así como en notables ejemplos pedagógicos. Cuando la enseñanza de proyectos se ha constituido mayormente en una practica de encargo y critica, sin metodologías de trabajo. A su vez, las técnicas digitales desarrolladas especialmente para la gestación del proyecto se han dedicado a replicar procedimientos convencionales, como el boceto manual, la búsqueda de referencias, la generación de volumetrías, etc., con una escasa efectividad y una reducción proyectual. Mientras los métodos de diseño y ejemplos de arquitectura contemporánea insinúan procesos mas amplios y diversos. Por esta razón se desarrollo un análisis exhaustivo de proyectos recientes de destacados estudios de arquitectura (Nouvel, Perrault, Herzog & de Meuron, Ghery, FOA, Lynn, y Nox). Revisando sus recursos gráficos en la etapa de ideación, vinculados al proceso y conceptos de diseño. Lo que se ilustran en este trabajo con las propuestas para la Filarmónica de Copenhague de Jean Nouvel y el Muelle de Enlace y posteriormente Centro de Cultura Óscar Domínguez, en Tenerife de Herzog & de Meuron. En los casos analizados se advierte un repertorio de representaciones digitales en la ideación del proyecto; fotomontajes de la obra, en el entorno o del interior (a veces a partir de renders tridimensionales), modelos de sistemas y detalles constructivos, planos coloreados con zonificaciones y ocasionalmente, diagramas de organización, desarrollo formal o constructivo. Lo que expresa una variedad de medios, que se integran para explicar el concepto y cualidad espacial del proyecto, conformando conjuntos o secuencias gráficas como se reconoce en los casos de Copenhague y Tenerife. Se puede discernir distintos roles de estas representaciones en el diseño volumétrico, percepción espacial, disposición funcional, situación en el lugar, tratamiento material o elaboración constructiva. Pero con sentidos amplios y difusos, expresando la integridad de la arquitectura y su relación con la cultura. Algunos casos más radicales en su exploración digital como Nox y Greg Lynn utilizan técnicas más sintéticas y originales, pero prontamente recurren a un repertorio similar para definir la propuesta arquitectónica. Esta revisión revela una variedad determinada de recursos de ideación digital, y una integración con el proceso y conceptos de diseño. En que las técnicas digitales participan de las acciones de divergencia, convergencia y transformación que se reconocen en la actividad de diseño, vinculadas al problema del proyecto y su contexto. De modo que los medios digitales devienen más que herramientas expresivas, en posibilidades arquitectónicas. Reflejando actitudes culturales (incluso generacionales) que se relacionan con valores de innovación y desarrollo profesional.
Type:
Year of publication: 2006
Keywords: Ideación; Representación digital; Contemporanea
Series: CUMINCADes:SIGRADI
Download paper: /pdfs/sigradi2006_c048c.content.pdf
Citation: Bruscato Portella, Underléa (2006). I+D _ Ideación Digital en la Arquitectura Actual. SIGraDi 2006 - [Proceedings of the 10th Iberoamerican Congress of Digital Graphics] Santiago de Chile - Chile 21-23 November 2006, pp. 258-262, http://itc.scix.net/paper/sigradi2006_c048c
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]